El área de belleza es un sector competitivo, el experto tiene una base sólida en las competencias específicas (colorimetría, maquillaje, cosmetología, cortes, peinados) y destaca profesionalmente por su perfil multifacético, es una persona idónea para asesorar en imagen personal, utilizando las técnicas y tendencias actuales en el mundo de la belleza.
El área de comunicación desarrolla conocimientos para liderar actividad comunicativa de la organización, tanto en el ámbito interno como en el externo, desarrollando habilidades y mecanismos de planificación, estrategia y gestión aplicados a campañas o acciones especificas relativas al marketing y comunicación.
El profesional en construcción civil tendrá una formación científica y tecnológica, facultado para reprogramar, desarrollar, dirigir, controlar y supervisar obras de edificación, hidraulicas y de vialidad.
Formar Técnicos en Electromecánica Industrial con un espíritu innovador, que aplican principios tecnológicos de la Electricidad y Mecánica en la industria, con una formación integral sin descuidar el aspecto humanístico de formación ética y moral con miras a garantizar un profesional cuyo desempeño sea confiable y que merezca respeto en el ejercicio.
El área empresarial es un sector con alta demanda competitiva en la cual el futuro profesional desarrolla diferentes habilidades y destrezas específicas que permiten identificar oportunidades de negocios, diseñar y aprender a conducir una organización, tomar decisiones estratégicas entre otras.
Las carreras que forman parte del área empresarial se identifican por llevar a la práctica cada uno de los conocimientos teóricos aprendidos durante el proceso de enseñanza, aprendizaje, además se relaciona la realidad nacional e internacional. Ofertas de Carreras
El área de gastronomía tiene actualmente dos carreara a nivel técnico superior: Gastronomía, Viticultura y Enología, Industria de Alimentos y Turismo.
Formamos profesionales capaces de crear y gestionar su propio emprendimiento, gerenciar restaurantes, bodegas, franquicias, hoteles, empresas de catering y eventos, así como darles oportunidad de trabajo a las industrias alimenticias mas importantes de Santa Cruz y Bolivia.
El área de informática desarrolla conocimientos tecnológicos, habilidades, competencias y capacidades adecuadas para gestionar y evaluar proyectos informáticos, empleando estratégicamente las tecnologías de la información; aplicando mecanismo de seguimiento y control e integrando competencias para solucionar problemas relacionados al manejo sistematizado de la información.
El área de mecánica comprende las diferentes carreras como ser: Mecánica Automotriz, Maquinaria Pesada, cursos de Capacitación y Actualización.
Formando profesionales con conocimientos solido para el desarrollo, innovación e implementación de planes de mantenimiento de los vehículos de última generación, demostrando responsabilidad, honestidad y cuidando el medio ambiente.
El área de Mecánica transforma la materia prima en bienes de consumo, mediante el reconocimiento de materiales de trabajo, de las maquinas – herramientas básicas como: torno, limadora, taladro, fresadora, esmeril; para la construcción de partes y piezas mecánicas, utilizando diversas técnicas de soldadura, elaboración de planos y programas de mantenimiento, aplicando la neumática – hidráulica y las instalaciones electromecánicas en los sistemas de producción.
Líder en formación de recurso humano de tipo técnico para el sistema de salud pública y privada.
Cuenta con la carrera de Enfermera, capacitaciones y cursos cortos de salud que responden a las necesidades de salud de la población. El interesado (a) en esta área debe tener vocación de servicio, empatía, paciencia, comunicación, responsabilidad y trabajo en equipo.
La industria textil promueve y contribuye al desarrollo nacional, además de generar empleos directos a personas que se dedican al área.
La formación en esta área promueve la adquisición de diferentes habilidades y destrezas para elaborar y producir diseños, mejorar la calidad productiva y generar emprendimientos sostenibles, asegurando que el profesional responda a las nuevas demandas y necesidades de la sociedad empresarial.
Cumplimos estándares de Calidad Administrativa y Resolución Ministerial
El Instituto INFOCAL Santa Cruz es el primer instituto con certificación ISO 9001:2015 que garantiza una educación de calidad. Nuestra oferta académica se encuentra respaldada por la Resolución Ministerial Nº 0973/2019
Reconocido Prestigio y experiencia
La Fundación INFOCAL cuenta con más de 24 años de servicio de la población boliviana estudiantil formando personas íntegras, emprendedoras y competentes en su campo laboral. Tiene como compromiso institucional actualizar su oferta académica para responder ante las demandas actuales del sector empresarial y capacitar a los jóvenes y adultos en tendencias actuales que permitan el desarrollo de la comunidad, región y país.
Presencia Nacional
El Instituto Nacional de Formación y Capacitación Laboral “INFOCAL” es uno de los Institutos Técnicos reconocidos a nivel nacional por el alto prestigio en la calidad de formación técnica y humana. Cuenta con sedes en las 9 ciudades capitales y subsedes en provincias a nivel departamental. El Instituto INFOCAL Santa Cruz promueve el emprendimiento y compromiso con el desarrollo sostenible de la comunidad, región y país.
Impulsores de la Inserción laboral
El Instituto INFOCAL Santa Cruz es un instituto pionero en identificar la necesidad de desarrollar un programa de intermediación laboral o bolsa de trabajo que tiene como objetivo establecer conexiones entre los estudiantes y/o egresados con el sector empresarial cruceño.
Acompaña a los estudiantes y/o egresado hasta su inserción laboral, proporcionando técnicas para enfrentarse a una entrevista de trabajo y realiza seguimiento a las empresas para identificar y analizar las falencias y destrezas de nuestra comunidad estudiantil. Así mismo, facilita al sector empresarial, los perfiles profesionales técnicos especializados apropiados a sus requerimientos y necesidades.
Amplia red de Contactos Académicos y Empresariales.
Para mejorar la calidad de formación técnica y de capacitación continua, el Instituto INFOCAL Santa Cruz realiza convenios con empresas y organizaciones internacionales reconocidas a nivel nacional e internacional que contribuyen a mejorar la calidad en las áreas de capacitación y formación técnica. Así mismo, permite que el sector empresarial privado coadyuve con esfuerzos de articulación para la práctica laboral e inserción.
Actualmente, se cuenta con convenios con: Banco FASSIL, NESTLÉ, Cooperación para el Desarrollo de la Embajada Suiza en Bolivia, Ministerio de Planificación del Desarrollo, entre otros.
Plantel docente reconocido y con experiencia.
De acuerdo con las exigencias actuales de la educación, el plantel docente que forma parte de INFOCAL Santa Cruz cuenta con experiencia en el uso y manejo de herramientas digitales educativas, tienen respaldo comprobable de experiencia laboral en las áreas específicas donde desempeñan su labor como guía. Además, el Instituto tiene el honor de tener docentes reconocidos a nivel departamental y nacional en el área específica.